
10 consejos desde el coaching para ser feliz
- Publicado por David Peris
- El 31 mayo, 2015
- 0 Comentarios
Los grandes líderes, los grandes expertos en coaching, los que son generadores de opinión y ofrecen formación a una gran cantidad de personas que quieren encauzar su vida hacia el éxito, saben cómo alcanzar la tan deseada felicidad. Os presentamos 10 claves que las personas más influyentes en la felicidad mundial aplican para ellos mismos y divulgan a través de sus medios de influencia. Según ellos, según nosotros, si quieres ser feliz:
1. Disfruta del momento
Piensa en el ahora y piensa en ti. Realmente el pasado ya no existe y el futuro está por venir. Lo único que cuenta es el ahora, el presente. Es hora de que te centres en lo que estás haciendo y disfrutes cada momento.
2. Sonríe
No sólo para hacer sonreír a los demás y fomentar un estado de ánimo positivo, sino también para sentirte tú mejor. Añade una sonrisa cariñosa a cada cosa que hagas y te sentirás mejor.
3. Busca momentos para desconectar
Tómate ese merecido descanso que nadie te lo puede dar si no eres tú mismo. Olvidarte de todo, aunque sea durante 10 minutos al día; tener ese momento para poder estar sólo contigo mismo es necesario para poder afrontar las situaciones cotidianas que vas a tener que solucionar. Descansar, aunque sea por un momento, es necesario para llevar una vida plena.
4. Vive las pequeñas cosas
La sonrisa de un niño, el olor de una flor, el paseo matinal, la compañía de un ser querido… son cosas que a veces olvidamos que están ahí y que hacen que la vida sea intensa. Recuerda esas pequeñas cosas y disfruta de esos momentos.
5. Termina tus obras
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, si no es absolutamente necesario. El acabar con algo que has empezado te permitirá pasar página y poder empezar un nuevo proyecto con tranquilidad, sin preocuparte por demasiadas cosas a la vez, y así poder descansar de obras que podrían estar por realizar.
6. No mires atrás más de lo necesario
Mucha gente se preocupa por lo que ha pasado y qué debería haber hecho. Lo pasado, pasado está y sólo es adecuado el recuerdo si ello nos hace soñar o aprender de nuestras propias actuaciones anteriores. Vivir el presente hace que valoremos y desfrutemos cada momento.
7. Acepta tus errores y aprende de ellos
Todo el mundo comete errores. Nadie es perfecto. En el momento que aceptamos estas dos frases, entendemos que la vida es un proceso de cambio donde podemos mejorar y aprender día a día, sin que por ello debamos de estar lamentándonos a cada momento por aquello que hemos hecho, nos han hecho o no hemos realizado. El error es necesario y es una oportunidad de mejorar y aprender. Aprovechemos esa oportunidad.
8. Experimenta
Busca hacer cosas nuevas, estímulos distintos; bien sea un viaje, un buen libro, nuevas amistades… algo que se aparte de la norma y que te recuerde que la vida es un continuo descubrimiento.
9. Tómatelo con calma
La manera de hacer las cosas influye en tu estado de ánimo. Si vas acelerado, te sentirás más tenso. Si te tomas las cosas con calma, estarás más tranquilo. Recuerda que hay un tiempo para hacer las cosas. Sin pausa, pero sin prisa.
10. Mímate
Date cuenta de que haces cosas bien y que vales mucho como persona. Acepta eso y, después de un esfuerzo considerable, un duro día de trabajo, un momento delicado o, simplemente porque te apetece, regálate ese momento de paz, una buena cerveza o un refresco, ese libro que siempre quisiste o aquello que realmente te gusta.
Y, en conclusión, busca cosas que realmente te gusta hacer y acepta lo que te viene de la mejor manera posible. En definitiva, no te olvides de vivir.
0 Comentarios