
Coaching indoor y outdoor: encuentra tu verdadero ‘yo’
- Publicado por Ivan Salazar
- El 13 mayo, 2015
- 0 Comentarios
La cuarta edición de nuestro Máster de Coaching y Liderazgo encara la recta final con sesiones presenciales en el mes de mayo. Y, entre las múltiples dinámicas que estamos trabajando con los alumnos, me gustaría destacar el valor del aprendizaje experiencial como forma de identificar nuestro verdadero ‘yo’, de despojarnos de esa identidad social que construimos frente a los demás. Veamos cómo conseguirlo a través de las herramientas que nos brinda el coaching indoor y outdoor.
Me gusta observar a las personas en los aeropuertos o en las estaciones de servicio de la autopista. Cuando uno viaja, cuando sale de su mundo o se dirige a otro, ocurre en ocasiones que se desprende de la identidad social que había creado en su entorno cercano, donde uno se comporta según se espera de él e interpreta lo que sucede a través de esa máscara que le identifica.
Yo soy ese
Replantearnos quienes somos no es fácil, pues supone generar incertidumbre sobre aquello que nos parecía cierto. Significa poner en duda la veracidad de nuestros comportamientos y de aquellos que nos rodean, proyectando la imagen de “yo soy ese”.
Cuando se viaja a veces ocurre que ampliamos el enfoque de nuestro mundo, relativizando lo que vemos. E incluso en la interacción con nuevas personas, nos permitimos despojarnos del hombre o la mujer cuya identidad hemos construido en nuestro día a día.
A veces estos nuevos roles con los que también nos movemos y que tenemos escondidos (cuando nos vamos de vacaciones ya no somos el hombre detrás de la oficina, soy además alguien a quien le encanta bucear, escribir poesía, bailar tango) nos permiten encontrar recursos en nosotros que son interesantes para nuestra vuelta a la rutina.
Cuando rompes con el día a día y viajas, es una oportunidad para redefinirte, para repensar la imagen que estamos transmitiendo a los demás, construir un nuevo rol y reconstruir nuestro entorno social.
Juego de identidades
Para mí el coaching indoor y outdoor es un juego de identidades que permite a los alumnos descubrir, a través de diferentes situaciones, las respuestas que de otra forma nunca llegarían a emerger.
A través de estos procesos podemos simular nuevos roles o modificar el contexto para que afloren aspectos en las personas que no habría forma de encontrarlos en el contexto rutinario del día a día.
Desde hace un tiempo llevo diferenciando el coaching outdoor del indoor conceptualizándolos de la siguiente forma:
- Coaching outdoor: ocurre cuando una persona no relacionada con nuestro entorno cercano (coach) nos guía hacia un proceso de aprendizaje experiencial, fuera de los lugares conocidos en contextos completamente nuevos. El coaching outdoor se suele enfocar a un público más amplio y más diverso que el coaching indoor.
- Coaching indoor: Se utiliza cuando una persona vinculada con nuestro entorno, ya sea como entrenador, director de recursos humanos, consultores asociados a la empresa, o psicólogo asociado al equipo (puede ser coach o líder coach), desarrolla una actividad experiencial en un entorno cercano al del trabajo o en el mismo lugar de trabajo.
Los principios que rigen a ambos caminos son muy similares. Los dos se basan en el aprendizaje experiencial, produciéndose una actividad divertida junto a un proceso de reflexión.
Las propias estrategias de coaching nos permiten evaluar estas dinámicas. Y son precisamente las actividades de coaching outdoor o indoor las que modifican ficticiamente -y mediante juegos paradójicos- el rol de las personas con la finalidad de explorar interacciones o fuerzas de poder, así como conocer aquellas dinámicas del individuo dentro del grupo que puede facilitar un desarrollo más eficaz del trabajo en equipo.
0 Comentarios